Este es el momento en el que rompes la línea del tiempo para lograr dejar atrás lo que ahí se tiene que quedar y poder así continuar el camino sin lastres que te impidan avanzar.
¡Nos vemos a la vuelta!
"Necesitamos mirar de cerca la realidad y necesitamos escapar temporalmente de ella, y encontrar en las ficciones, donde satisfacemos esa huida, claves simbólicas que nos ayuden a entender lo que vemos al abrir los ojos, al apartarlos del libro, al salir de la sala de cine." Antonio Muñoz Molina
Paco Ibañez - Me lo decía mi abuelito
Me lo decía mi abuelito, me lo decía mi papá, me lo dijeron muchas veces y lo he olvidado muchas más
Andrés Calamaro - Sexy y barrigón
-Ya ha escuchado usted su sentencia. No tendrá más remedio que acostumbrarse a seguir oyendo la música de radio de la vida. Le sentará bien. Tiene usted poquísimo talento, querido y estúpido amigo; pero así, poco a poco, habrá ido comprendiendo ya lo que se exige de usted. Ha de hacerse cargo del humorismo de la vida, del humor patibulario de esta vida. Claro que usted está dispuesto en este mundo a todo menos a lo que se le exige.
[...]
Como si no fuese ya bastante desgracia todo lo que ha hecho usted. Pero con lo patético y con los asesinatos hay que acabar ya. Sea usted razonable por una vez. Usted ha de acostumbrarse a la vida y ha de aprender a reír. Ha de escuchar la maldita música de la radio de este mundo y venerar el espíritu que lleva dentro y reírse de la vida. Listo, otra cosa no se le exige.
Las cosas que nunca se dicen siempre son las más importantes.
"Cosas que nunca te dije" Isabel Coixet.
¿Acaso nuestra vida es mejor que la suya? ¿Es tan diferente?
¿Para qué elegir la vida? Es la filosofía de Mark Renton (Ewan McGregor), el protagonista de la película. A veces es difícil seguir a la masa y más cuando estás en la situación en la que están él y sus amigos. Sumidos en la mierda (literalmente, como se ve en la foto).
Enganchados a la heroína ven la vida pasar mientras flotan en una nube que de vez en cuando se desvanece para ir corriendo a por otro chute. Sin embargo, Renton se da cuenta de que no puede continuar así eternamente, enganchado en una vida circular, porque “las cosas cambian”, tal como le dice Diane. Y acaban olvidando el placer.
Está basada en la novela “Trainspotting” de Irvine Welsh (quien tiene una breve intervención en la película). El término Trainspotting en el argot escocés significa buscar una vena para inyectarse droga. Y en el término anglosajón se utiliza para referirse a la afición de ver pasar trenes. Básicamente es lo que hacen ellos: inyectarse droga mientras ven pasar los trenes de las oportunidades perdidas, de su “vida”.
Pero ¿acaso nosotros vivimos mejor? ¿acaso nosotros vivimos? En muchos casos pasamos la vida en un estado de semi-inconsciencia o “drogados” con alcohol, telebasura, actividades que nos entretengan y no nos hagan pensar, mientras nuestros trenes van pasando de largo. Tal como nos dice Renton, tenemos drogas socialmente aceptadas como el valium, antidepresivos, paracetamol... o simplemente la televisión. Por lo tanto, “¿para qué elegir la vida?”.
Al final todos nos unimos a la masa y acabamos viviendo tal como la sociedad nos marca, con una hipoteca, un trabajo, un coche, amigos, parejas... Todo consiste en “ir tirando, mirando para adelante hasta el día en que la palmes”.